PROGRAMA: Cuidado de los Bienes de la Creación

Presentación

Promovemos, en coordinación con las jurisdicciones eclesiásticas, la defensa, protección y promoción de derechos de las personas y comunidades en el contexto del medio ambiente y la ecología. Promovemos una pastoral ecológica.

Realizamos acciones de sensibilización en el marco de la Campaña “Agua, Don de Dios para la Vida”, así como el apoyo a Obispos, agentes pastorales y líderes sociales en el contexto de conflictos socio-ambientales especialmente con respecto a la minería, petróleo, industria maderera, hidroeléctricas, etc.

Realizamos acompañamiento a las comunidades campesinas y organizaciones sociales donde se ubican las empresas mineras, petroleras, y otras industrias extractivas.
Se realiza asesoría y formación en las comunidades campesinas y organizaciones sociales donde se ubican las empresas extractivas. Se tiene experiencia también en estudios participativos acerca de la calidad del agua.

En el presente período se vienen realizando diagnósticos participativos sobre el medio ambiente en jurisdicciones eclesiásticas de selva y sierra. Asesoramiento en casos legales relacionados con esta temática en jurisdicciones eclesiásticas tales como Yurimaguas, Huaraz. Charlas y talleres en jurisdicciones eclesiásticas.

Se brinda apoyo en los procesos de diálogo ambiental en Huaraz (Caraz) y en el Grupo de Trabajo Nacional para el desarrollo de los Pueblos Amazónicos.

Se viene brindando asistencia humanitaria a heridos de Bagua y legal a detenidos en coordinación con el Vicariato Apostólico de Jaén y Chachapoyas.

CEAS - Comisión Episcopal de Acción Social
Líneas

CEAS - Comisión Episcopal de Acción Social
Publicaciones
EVALUACION PARTICIPATIVA DE CALIDAD AMBIENTAL DE AGUA SUPERFICIAL EN RIO RIMAC

EVALUACION PARTICIPATIVA DE CALIDAD AMBIENTAL DE AGUA SUPERFICIAL EN RIO RIMAC

En este material, las organizaciones firmantes, dan cuenta de los resultados de la evaluación participativa de la calidad ambiental del agua superficial, sedimento y suelo en la sub-Cuenca Aruri y la Quebrada Chinchán, en la zona alta del río Rímac; experiencia llevada a cabo con las comunidades campesinas San Mateo de Huanchor y San Antonio, del distrito de San Mateo, Huarochirí, Lima; en la diócesis de Chosica.

Descargar

LAUDATO SI  “NOS INTERPELA”

LAUDATO SI “NOS INTERPELA”

Uno de nuestros objetivos como CEAS es difundir, de múltiples maneras, la Doctrina Social de la Iglesia. En una manera sencilla y que facilite nuestra lectura, reflexión y compromiso ponemos este material a su disposición.

Descargar

VIDA Y AGUA EN CARAZ Y ESPINAR

VIDA Y AGUA EN CARAZ Y ESPINAR

Este material “Vida y Agua en Caraz y Espinar”, ha tenido como objetivo el tomar en cuenta los conocimientos que mujeres y varones utilizan para manejar el agua en dos cuencas: Parón-Llullán (Caraz, Ancash) y Cañipía (Espinar, Cusco), considerando la importancia de la revaloración de aquellos conocimientos endógenos que ha permitido la supervivencia de las culturas a lo largo de cientos de años.

Descargar

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA Y SUELO EN DISTRITO SAN MATEO

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA Y SUELO EN DISTRITO SAN MATEO

Compartimos los resultados de la evaluación ambiental con la Comunidad Viso y otras comunidades del distrito, con autoridades y público en general, esperando se busque y encuentre una verdadera atención y solución a esta problemática de la comunidad de Viso y, desde el estudio de este caso, se contribuya a ver la necesidad de implementar una política capaz de remediar los PAM para proteger la vida, la salud e integridad física de las comunidades y del medio ambiente.

Descargar

APORTES EN LA FORMULACION DEL PLAN REGIONAL DEL PROSAPH

APORTES EN LA FORMULACION DEL PLAN REGIONAL DEL PROSAPH

Aportes a la “Formulación del Plan Regional para la implementación de la ordenanza regional N° 141-2012-GRJ/CR, que declara de interés y necesidad pública regional la atención prioritaria y especializada a las personas sobre expuestas a la contaminación ambiental en la provincia de Yauli y otras afectadas de la Región Junín”.

Descargar

BASES Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO PROSAPH

BASES Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO PROSAPH

Reconociendo la importancia que tiene el tema de salud ambiental y humana para el buen vivir, este documento de Bases y Lineamientos Generales para el Diseño del “Programa de Salud Ambiental, Pública y Humana – PROSAPH”, espera contribuir de este modo en la reflexión, debate y generación de consensos para la puesta en acción de este Programa que contribuya al desarrollo humano integral, sostenible y armonioso en nuestra región.

Descargar

SISTEMATIZACION SOBRE BUENAS PRACTICAS EN TRANSFORMACION DE CONFLICTOS

SISTEMATIZACION SOBRE BUENAS PRACTICAS EN TRANSFORMACION DE CONFLICTOS

El presente documento de Sistematización recoge las lecciones aprendidas y buenas prácticas del Proyecto “Uso de recursos naturales y mitigación de conflictos en pueblos indígenas en Madre de Dios”, cuyo período de ejecución inició en enero 2012 y concluyó en diciembre 2014. a tenido como ámbito de intervención la provincia de Tampobata y la participación de 7 comunidades nativas, 5 asociaciones de predios agrarios y 40 titulares de concesión minera.

Descargar

REPORTE 4: ESPACIOS DE DIALOGO PARA EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES EN MADRE DE DIOS

REPORTE 4: ESPACIOS DE DIALOGO PARA EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES EN MADRE DE DIOS

Este Reporte, Espacios de diálogo para el uso de recursos naturales en Madre de Dios, tiene por objetivo sistematizar y analizar el devenir de los conflictos sociales por el uso de recursos naturales, principalmente los relacionados con la extracción de oro, en espacios determinados de la región de Madre de Dios.

Descargar

REPORTE 3: CONFLICTOS SOCIALES EN MADRE DE DIOS

REPORTE 3: CONFLICTOS SOCIALES EN MADRE DE DIOS

El caso de la minería en pequeña escala del oro y la ilegalidad. Tiene por objetivo analizar y sistematizar los conflictos socio ambientales por el uso de recursos naturales, principalmente los relacionados con la extracción de oro, en espacios determinados de la región de Madre de Dios.

Descargar


Av. Salaverry 1945 - Lince | Lima 14 - PERÚ
Email: ceasperu@ceas.org.pe
Teléfonos : (0051-1) 471-0790 / 472-3714 / 472-3715
Fax: (0051-1) 471-7336
Copyright © 2018 - Todos los derechos reservados CEAS