PROGRAMA: Economía Solidaria
La economía solidaria tiene como objetivo principal es el bien vivir de todas las personas, a partir de la autonomía productiva, equidad económica, justicia social, sostenibilidad ambiental y participación política; se sostiene en una “economía al servicio de las personas”, en la supremacía y centralidad de las personas, y en su capacidad de realización en comunidad en una perspectiva ética del desarrollo humano integral, como lo propone el Papa Benedicto XVI en Caritas in veritate: “las formas de economía solidaria, que encuentran su mejor terreno en la sociedad civil aunque no se reducen a ella, crean sociabilidad” (CIV 39).
Desarrollamos acciones de promoción de la Economía Solidaria mediante la capacitación sobre “alfabetización económica” (cómo funciona la economía) y la animación, articulación y fortalecimiento de redes de economía solidaria, reflexión sobre la justicia económica vinculada a los Tratados de Libre Comercio y Deuda Externa.
La incidencia y promoción de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial dentro de una economía sostenible y la ecología.
Se brindan cursos y talleres en jurisdicciones eclesiásticas sobre economía y economía solidaria, economía solidaria y medio ambiente dirigidos a agentes pastorales, productores, pequeños/microempresarios, cooperativistas.
Se participa en eventos sobre deuda externa, crisis financiera y TLC con la red Latindadd. Se realizan talleres en jurisdicciones eclesiásticas sobre TLC y comercio justo. Se brinda apoyo a actividades de economía solidaria animadas por agentes pastorales (Fondo de Microproyectos).