PROGRAMA: Derechos Humanos, Cultura de Paz y Reconciliación

Presentación

A la luz del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, trabajamos en la Construcción  de una Cultura de justicia y derechos humanos que contribuya a la Paz y Reconciliación promoviendo el fortalecimiento de equipos de Agentes Pastorales de las jurisdicciones eclesiásticas desde sus respectivas instancias de pastoral social, así como de las organizaciones y población vulnerada, pobre y excluida afectada por violaciones de los derechos humanos.

El programa desde hace varios años viene trabajando en la promoción y defensa de los derechos humanos, habiendo adquirido experticia en el tema, aportando con una intervención integral (legal, social, psicológica y pastoral).

Actualmente hemos ampliado nuestra intervención atendiendo casos producto de la criminalización de la protesta social entre ellos el de los pueblos indígenas.

CEAS - Comisión Episcopal de Acción Social
Líneas

LÍNEAS DE ACCIÓN:

1. Formación:

Desarrollamos actividades formativas con enfoque de Doctrina Social de la Iglesia, ética, derechos humanos, cultura de paz, entre otros, dirigido a magistrados (Poder Judicial y Ministerio Público), abogados, estudiantes universitarios de derecho, agentes pastorales y población vulnerada en sus derechos fundamentales, para el fortalecimiento de sus capacidades que contribuirá a mejorar su desempeño personal profesional y participación ciudadana
 
• Taller Jurídico nacional
• Jornada de capacitación a agentes pastorales
• Taller jurídico a estudiantes universitarios de derecho
• Evento formativo y de acompañamiento a población vulnerada

2. Atención  y acompañamiento

Casos asumidos reciben una atención integral (legal, social, psicológica y pastoral). 

 * Fortalecimiento a Asociaciones de Afectados
 * Defensa jurídica:
o Casos de judicialización producto de la violencia política,
o Casos producto de la criminalización de la protesta social.
 o Casos colectivos de poblaciones indígenas.
* Apoyo al Registro Único de Víctimas. Se acompaña las reparaciones de los casos producto de solución amistosa entre el Estado peruano y la CIDH y sentencia de la Corte IDH.

3. Sensibilización, difusión e incidencia

Se participa en espacios públicos con organizaciones, instituciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos y autoridades para el dialogo, promoción y defensa de los derechos humanos de las personas mas vulnerables, pobres y excluidas.

* Reuniones en espacios promovidos por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos e instituciones miembros (GTR, GTSM, PQNSR, GTI, Grupo Jurídico), con autoridades (CMAN, Ministerio de Justicia, MIMDES, MINSA, Consejo de Reparaciones, PCM, gobiernos locales y regionales).

* Elaboración de materiales
* Campañas
* Jornadas de Ayuno y Oración
* Aniversario entrega de Informe Final CVR
* Día Internacional de los Derechos Humanos

CEAS - Comisión Episcopal de Acción Social
Publicaciones
MADRE DE DIOS: EL CONFLICTO POR EL TERRITORIO Y LOS RECURSOS NATURALES

MADRE DE DIOS: EL CONFLICTO POR EL TERRITORIO Y LOS RECURSOS NATURALES

El documento presenta un conjunto de aprendizajes dejados por el proyecto que vienen a ser reforzados por los relatos o historias de vida de los propios actores, es decir, el documento busca entender el conflicto privilegiando la voz de los actores, dejando de lado por un momento las reflexiones académicas y el conjunto de material técnico, para entender el conflicto desde la experiencia de vida de sus protagonistas en la región de Madre de Dios.

Descargar

EXPERIENCIA DE ACOMPANAMIENTO COMUNITARIO Y PASTORAL EN AYACUCHO

EXPERIENCIA DE ACOMPANAMIENTO COMUNITARIO Y PASTORAL EN AYACUCHO

Experiencia de acompañamiento comunitario y pastoral en Ayacucho, una propuesta desarrollada con personas afectadas por la violencia política acaecida en nuestro país entre los años 1980 y 2000. Después de tres años de validar la experiencia, es compartirla una propuesta desarrollada con amor y solidaridad, una nueva forma de abordar los efectos de la violencia.

Descargar

A UN ANO DE LOS SUCESOS DE BAGUA

A UN ANO DE LOS SUCESOS DE BAGUA

La labor desempeñada por la Iglesia católica en defensa y promoción de los derechos humanos de los pueblos indígenas Awajún y Wampis. Fue publicado este material “A un año de los sucesos de Bagua” en el año 2011, que recoge el conjunto de acciones coordinadas frente al número considerable de heridos, detenidos y personas indígenas que carecían de albergue y alimentación.

Descargar


Av. Salaverry 1945 - Lince | Lima 14 - PERÚ
Email: ceasperu@ceas.org.pe
Teléfonos : (0051-1) 471-0790 / 472-3714 / 472-3715
Fax: (0051-1) 471-7336
Copyright © 2018 - Todos los derechos reservados CEAS