PROGRAMA: Justicia Penal y Penitenciaria

Presentación

La Pastoral de Cárceles es la labor que realiza la Iglesia en fidelidad con el Evangelio de Jesús y la Doctrina Social de la Iglesia a favor de la dignidad humana de la persona encarcelada y de todos quienes participan en el sistema Penitenciario.

El Programa Justicia Penal y Penitenciaria, contribuye con la promoción y defensa de los derechos humanos en el sistema penitenciario, y participa en la animación, asesoría, promoción y coordinación de la Pastoral de Cárceles local, provincial y nacional. Realiza esta labor en coordinación con los Equipos Pastorales Locales y con el Equipo de Liderazgo de Pastoral de Cárceles Nacional.

CEAS - Comisión Episcopal de Acción Social
Líneas

Las líneas de trabajo del Programa son: 
 
1.    Fortalecimiento de la Pastoral, donde se realizan diversas actividades.

  • Facilita la formación de agentes pastorales de cárceles de las jurisdicciones eclesiásticas en coordinación con el equipo de liderazgo nacional, en temas pastorales, laborales, sociales y jurídicos.
  • Promueve la elaboración de materiales de formación para agentes pastorales de cárceles.
  • Facilita el intercambio de experiencias pastorales en cárceles, a través de asambleas nacionales, regionales y otros eventos.
  • Apoya el fortalecimiento organizacional de los equipos de pastoral de cárceles de las jurisdicciones eclesiásticas.
  • Asesora a las representaciones provinciales y de jurisdicciones eclesiásticas de la PC en la elaboración de sus respectivos planes.
  • Promueve el fortalecimiento de la coordinación nacional de la pastoral de cárceles.

2.     Promoción humana a las personas privadas de libertad junto con los Equipos de Agentes pastorales

  • Atención legal de las personas privadas de su libertad o en situación de perderla.
  • Promoción laboral en cárceles con la implementación de unidades productivas autogestionarias
  • Formación a jóvenes universitarios para la atención legal en cárceles.
  • Capacitación a internos sobre diversos temas.

3.    Incidencia sobre la problemática penal y penitenciaria

  • Elabora la memoria anual de la situación penitenciaria con los aportes de los equipos pastorales.
  • Promueve espacios de diálogo y concertación entre entidades del Estado y la Sociedad Civil, tales como las mesas interinstitucionales de cárceles, que garanticen el respeto y ejercicio de los derechos de las personas privadas de libertad.
  • Coordina con organismos de DDHH a nivel nacional.
  • Supervisa el cumplimiento del convenio de cooperación entre el INPE y la Conferencia Episcopal Peruana.
  • Realiza vigilancia sobre el respeto de los DDHH en las cárceles peruanas.
  • Apoya la capacitación del personal penitenciario.
  • Sensibiliza a la sociedad y a la Iglesia sobre la realidad de las personas detenidas en cárceles, sus familias y el sistema penitenciario.
  • Apoya las acciones de incidencia para una política penitenciaria que respete los derechos humanos.

CEAS - Comisión Episcopal de Acción Social
Publicaciones
CAMPAÑA "ESTUVE EN LA CÁRCEL Y VINISTE AVISITARME"

CAMPAÑA "ESTUVE EN LA CÁRCEL Y VINISTE AVISITARME"

¡PODER PARA LAS FAMILIAS! El Colegio de Notarios de Lima (CNL) y la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) se han unido para ayudarte a ti, familiar de una persona privada de la libertad, para que puedas cobrar el dinero que te corresponde. Pon atención que te lo explicamos:

Descargar

CAMPAñA “ESTUVE EN LA CáRCEL Y VINISTE A VISITARME”

CAMPAñA “ESTUVE EN LA CáRCEL Y VINISTE A VISITARME”

El Colegio de Notarios de Lima (CNL) y la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) se han unido para ayudarte a ti, familiar de una persona privada de la libertad, para que puedas cobrar el dinero que te corresponde. Pon atención que te lo explicamos:

Descargar

HACINAMIENTO PENITENCIARIO: INFORME SOBRE EL IMPACTO DE LAS NORMAS PROMULGADAS POR EL GOBIERNO

HACINAMIENTO PENITENCIARIO: INFORME SOBRE EL IMPACTO DE LAS NORMAS PROMULGADAS POR EL GOBIERNO

El mundo de la cárcel, en general, no es bien visto por la gran mayoría, casi nadie quiere reconocer a las personas encarceladas como parte de nuestra sociedad, co-ciudadanos/as que tienen igual dignidad que cualquier otra persona libre. El Papa Francisco nos recuerda lo que a muchos no gusta, o que no se quiere terminar de comprender “las cárceles son un síntoma de cómo estamos como sociedad, son un síntoma en muchos casos de silencios y omisiones que han provocado una cultura de descarte (…) de una cultura que ha dejado de apostar por la vida; de una sociedad que ha ido abandonando a sus hijos…

Descargar

PAPA FRANCISCO. DISCURSOS Y HOMILIAS

PAPA FRANCISCO. DISCURSOS Y HOMILIAS

La presencia del Papa Francisco en nuestra patria -18 al 21 de enero de 2018- ha llevado a cuestionarnos, con sus mensajes, homilías y gestos, que en una sociedad llena de tantas posibilidades de vivir el evangelio, tenemos la oportunidad de trabajar por la dignidad y sacralidad del ser humano, generando una cultura de encuentro que nos renueve en la esperanza. Compartimos esta publicación para tenerla como herramienta para nuestro discernimiento, personal y comunitario, y así poder tener un itinerario espiritual que responda al clamor del ser humano y la casa común de hoy, manteniendo la cultura de nuestros pueblos como un signo de vida.

Descargar

MENSAJE DE SOLIDARIDAD CON LA PERSONA ENCARCELADA 2018

MENSAJE DE SOLIDARIDAD CON LA PERSONA ENCARCELADA 2018

“…, A TI TE DIGO, LEVANTATE” (Mc 5,41) Con estas palabras de Jesús a una niña, que decían estaba muerta, queremos expresar el sentido profundo de la labor de la Iglesia con las personas encarceladas, queriendo expresar también lo que debe ser la labor del Estado Peruano, con las personas -hombres y mujeres- encarceladas, en el llamado tratamiento penitenciario para la rehabilitación y resocialización: una oportunidad.

Descargar

MENSAJE DE SOLIDARIDAD CON LA PERSONA ENCARCELADA 2017

MENSAJE DE SOLIDARIDAD CON LA PERSONA ENCARCELADA 2017

Hacemos un llamado a que veamos y tomemos conciencia de que la realidad de la sociedad en “la calle” y la realidad al interior de las cárceles van de la mano. Por eso nos preguntamos, y preguntamos al gobierno peruano, a las autoridades, a los representantes de las instituciones de la sociedad civil, a los miembros de las Iglesias, a los ciudadanos y ciudadanas de a pie: ¿debemos invertir en cárceles o invertir en la resocialización de las personas encarceladas? Bajo el tema para este año: La cárcel es reflejo de la sociedad.

Descargar

MENSAJE POR EL DíA DE SOLIDARIDAD CON LA PERSONA ENCARCELADA 2016

MENSAJE POR EL DíA DE SOLIDARIDAD CON LA PERSONA ENCARCELADA 2016

Nuestro llamado se dirige a la sociedad en su conjunto y a cada hombre y mujer en particular, para que todos seamos parte y responsables de esta gran tarea para la construcción de una sociedad libre y sin miedos. Trabajemos todos juntos por un Perú justo, seguro y fraterno. Para una sociedad libre y sin miedos, resocialización en las cárceles del Perú es nuestro tema para este año.

Descargar

LA CáRCEL EN EL PERú: CONOCER LA REALIDAD PARA TRANSFORMARLA

LA CáRCEL EN EL PERú: CONOCER LA REALIDAD PARA TRANSFORMARLA

Documento de reflexión pastoral sobre la persona encarcelada y el sistema carcelario, ponemos a tu disposición este material que quiere recoger parte del sentir y del vivir de miles de personas encarceladas. Lo hacemos con el deseo de aportar a su proceso de resocialización, como parte de nuestra misión de hacer realidad la promoción humana de toda persona que hoy está caída, como sabiamente recoge la Doctrina Social de la Iglesia, y así juntos reconstruir la sociedad donde todas las personas tengamos cabida y oportunidades.

Descargar

MEMORIA DEL XIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL DE CáRCELES

MEMORIA DEL XIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL DE CáRCELES

Memoria que es una llamada a la fidelidad de quienes nos han precedido. Fidelidad a las personas a quienes les llevamos el amor y la liberación del Resucitado. Fidelidad a un caminar común y unido, con un mismo pensar y un mismo sentir, y con los mismos sentimientos que Cristo. Memoria que recopila los cuatro días que se realizó el Encuentro.

Descargar


Av. Salaverry 1945 - Lince | Lima 14 - PERÚ
Email: ceasperu@ceas.org.pe
Teléfonos : (0051-1) 471-0790 / 472-3714 / 472-3715
Fax: (0051-1) 471-7336
Copyright © 2018 - Todos los derechos reservados CEAS